Los productos orgánicos representan para el mercado una oportunidad, debido a que, por su forma de obtención y producción prometen satisfacer necesidades para una vida más saludables.
La sal Orgánica es un ejemplo de esas oportunidades, con frecuencia se escucha que el consumo de la sal fina (normal) es dañino para la salud, los efectos nocivos del consumo excesivo de sal de mesa (fina) no se ven en forma inmediata pero sin son evidentes con el tiempo, e incluso se ha legislado sobre la materia, prohibiendo en México a los restaurantes poner saleros en las mesas para el comensal, a menos de que éste solicite uno.
La información sobre un producto sustituto, como la sal Orgánica es escasa, por eso, aquí te decimos.
¿Qué debes tomar en cuenta para elegir la mejor sal Orgánica?

- Su sabor.
- Su color grisáceo (excepto variedades particulares como la sal rosada o la sal negra).
- Su humedad, que no se debe perder incluso almacenándola.
- Su forma, pues deben distinguirse los cristales cúbicos que la forman.
- Procedimiento de recolección:
- El más artesanal posible, manualmente y no pase por ningún proceso industrial. Regularmente este consiste en lo siguiente; Se mantiene en sacas durante un año dejando que el sol y el viento la sequen para dar un producto puro, sin aditivos ni transformación y de producción muy limitada. Se la considera la reina de las sales por su textura fina, crujiente y el sazón que le proporciona a los alimentos, es altamente codiciada por los Chefs conocedores de la alta cocina nacional e internacional.
- Certificado de proceso Orgánico, uno que sugerimos es USDA Organic por MAYACERT
De acuerdo a distintos estudios estos son los beneficios que se le atribuyen a la SAL DE MAR.
TE SUGERIMOS;
MARCA: ALTAMAR de Productos Avilés.